top of page

Adiós pantalla azul de la muerte, hola pantalla negra de la muerte

  • noticiaselsalvador2
  • hace 13 minutos
  • 5 Min. de lectura

Por desgracia, la temida Pantalla Azul de la Muerte es algo con lo que muchos usuarios de equipos estamos familiarizados. ¡Noticia de última hora! A partir de ahora, cuando tu (no tan) fiable equipo se cuelgue, prepárate para ver la Pantalla Negra de la Muerte. De la mano de Acer, vamos a desvelar la verdad tras la decisión de Microsoft de pintarla de negro, a la vez que te proporcionamos toda la información necesaria sobre la Pantalla Azul y la Pantalla Negra de la Muerte. Por si te confunde el significado de BSOD, significa tanto Pantalla Azul como Pantalla Negra de la Muerte.

¿Ha retirado Microsoft la BSOD?

Si no te has enterado o sigues utilizando Windows 10, la respuesta es sí, Microsoft cambió la infame BSOD de azul a negro. Se observó por primera vez en las primeras versiones preliminares de Windows 11 Insider, y la BSOD se hizo oficial más tarde, apareciendo ahora en todos los dispositivos Windows 11 24H2.

Si ves la BSOD en azul o negro, es posible que sientas que tienes más de qué preocuparte que del color de la pantalla. En cualquier caso, la Pantalla Negra de la Muerte ha llegado para quedarse, como parte de una actualización estética y funcional de Windows 11. Más adelante hablaremos de ello, pero primero profundicemos y descubramos qué es la Pantalla Azul de la Muerte.

¿Qué es BSOD?

Desde la primera versión de Windows (1.0) en 1985, la Pantalla Azul de la Muerte ha sido la pantalla de error que aparece cuando Windows encuentra un fallo crítico del sistema del que no puede recuperarse. También conocido como fallo del sistema, error del núcleo o comprobación de errores, este error fatal obliga al sistema a apagarse para evitar daños mayores en el equipo. En sus inicios, el BSOD mostraba una larga serie de texto, a veces inteligible, otras veces completamente incomprensible. Con el lanzamiento de Windows 8 en 2012, la Pantalla Azul de la Muerte se volvió un poco más comprensible, mostrando un emoticono con el ceño fruncido y un mensaje sencillo.

¿Qué causa el BSOD?

Las causas del temido BSOD son muchas, pero las más comunes incluyen:

  • Controladores del equipo: Los controladores son archivos esenciales, proporcionados en su mayoría por los fabricantes de hardware, que permiten a los dispositivos comunicarse con el sistema operativo. Según Microsoft, alrededor del 70 % de los fallos son causados por código de controladores de terceros.

  • Hardware: Los componentes físicos defectuosos también pueden ser los responsables de los fallos del equipo. Entre ellos se incluyen habitualmente la RAM defectuosa, un disco duro o SSD averiado, una placa base o un procesador que no funcionan correctamente, o incluso una fuente de alimentación problemática.

  • Software: El software incompatible o mal optimizado puede provocar conflictos en el sistema y la aparición de la Pantalla Azul de la Muerte.

  • Sobrecalentamiento: Si tu sistema se sobrecalienta por la acumulación de polvo, ventiladores de refrigeración averiados o un esfuerzo excesivo del hardware, puede provocar una BSOD para protegerse de los daños.

  • Malware: Por último, no olvidemos que los virus u otro software malicioso que corrompe archivos o procesos esenciales del sistema también pueden llevarte a la Pantalla Azul de la Muerte.

¿Y para qué sirve el BSOD?

Aunque nunca es agradable verlo, el BSOD está ahí para proteger tu equipo y la integridad de tus datos, proporcionando a los usuarios avanzados códigos de error, información de volcado de memoria y un código QR para ayudarte a navegar hasta la solución de problemas de Microsoft. Mientras que la mayoría de nosotros cruzaremos los dedos y reiniciaremos obedientemente nuestro equipo, los usuarios avanzados o profesionales pueden utilizar el código de error para identificar el fallo e intentar solucionarlo.

Por ejemplo, si la Pantalla Azul de la Muerte muestra: “IRQL_NOT_LESS_OR_EQUAL”, esto nos indica que un controlador o un proceso del sistema intentó acceder a una dirección de memoria con un nivel de solicitud de interrupción (IRQL) inadecuado. Es probable que el problema esté causado por un controlador defectuoso, o posiblemente por problemas de hardware u otros conflictos de software. Puedes ver cómo la BSOD puede ayudar a los profesionales de TI a repararla, identificando los problemas que causan el bloqueo, idealmente con la ayuda de herramientas como WinDbg o BlueScreenView.

¿El negro es el nuevo azul?

Como habrás deducido de los párrafos anteriores, la Pantalla Azul de la Muerte (BSOD) ahora es negra, y ya no azul, de ahí el nombre de “Pantalla Negra de la Muerte”. Si eres usuario de Windows 11 y tu equipo se bloquea, la BSOD nunca volverá a ser azul, sino negra para siempre, o hasta que haya otra actualización dentro de unos 40 años. La BSOD ahora es una pantalla negra simplificada, y Microsoft ha eliminado el emoticono de la cara fruncida y el código QR. Con una apariencia más similar a la pantalla negra que se muestra durante una actualización de Windows, la BSOD ahora muestra el código de detención y el controlador del sistema defectuoso que quizás no se mostraba durante un volcado de memoria.

Por si aún no has visto la Pantalla Negra de la Muerte, se lanzará oficialmente este verano en los dispositivos Windows 11 24H2, ¡así que permanece atento! El cambio forma parte de una actualización visual y estética que moderniza la sensación y la interfaz de usuario/experiencia de usuario de Windows 11. Tanto si eres fan del antiguo azul como del nuevo negro, el objetivo de la nueva BSOD es ofrecer una sensación de cohesión desde el inicio hasta el apagado o (potencialmente) el bloqueo, y los fondos ahora son negros.

¿Por qué este cambio?

Sin entrar en demasiados detalles, parece que la intención detrás de la Pantalla Negra de la Muerte es alejarse de la mentalidad aterradora de la Pantalla de la Muerte y transformarla en una pantalla de recuperación.

“En Acer, siempre buscamos la forma de mejorar la experiencia del usuario. La transición a la Pantalla Negra de la Muerte en Windows 11 es un paso importante para ofrecer una interfaz más moderna y coherente, que a su vez tranquiliza al usuario en momentos críticos”, señaló Acer.

Según el blog Microsoft Windows Experience, están “optimizando la experiencia de reinicio inesperado”. Esto incluye otras características, como la recuperación rápida del equipo, destinada a reducir las interrupciones causadas por los reinicios inesperados. Aunque en la entrada del blog no se mencionan las opciones de color, el objetivo es simplificar la interfaz de usuario y reducir el tiempo de inactividad en caso de reinicios inesperados. El objetivo final es mejorar la legibilidad y la alineación con los principios de diseño de Windows 11, sin dejar de proporcionar la información técnica que necesitan los usuarios avanzados.

De la nada a la pantalla negra

Esperamos que, con esta información, ahora estés listo para enfrentarte con valentía a la Pantalla Negra de la Muerte, a un error de kernel, o como prefieras llamarlo. La próxima vez que veas el mensaje “Tu dispositivo ha tenido un problema y necesita reiniciarse”, intenta verlo como un paso más en el camino hacia la recuperación del equipo, ¡no como un paso hacia la pantalla de la muerte!

Entradas recientes

Ver todo

Коментарі


bottom of page