Redes El Salvador Noticias
Twitter: https://twitter.com/noticiaselsal13
Hoy en día, llevar una alimentación saludable y balanceada puede ser retador, pero es fundamental para contribuir a mantener un óptimo estado de salud y bienestar a lo largo de la vida.
Según expertos en nutrición, las recomendaciones para una buena alimentación varían de acuerdo con las necesidades y estilo de vida de cada persona, pero existen alimentos que por su aporte nutricional podemos incorporar en nuestra dieta para apoyar a una correcta alimentación.
A continuación, te compartimos un listado de los principales alimentos que podrían formar parte de una dieta balanceada:
1. Vegetales y Frutas: están entre los principales alimentos de toda dieta balanceada. Se recomienda consumirlos de manera regular. Aportan importantes nutrientes como hierro, vitaminas del grupo B, vitaminas A y C, calcio, entre otros. Entre las más recomendables se encuentran los frutos rojos, los cítricos, bananos, mangos, manzanas y el aguacate. Además de todo tipo de vegetales, entre ellos los verdes, como la espinaca, la col, el brócoli y la lechuga.
2. Pescado: contiene proteínas que contribuyen a la formación y mantenimiento de los órganos, tejidos y el sistema de defensa. Además, aportan fósforo, vitamina B y Omega 3, que se encuentra principalmente en los pescados de agua fría como el atún, arenque, sardina, salmón, bonito, entre otros. Su carne es de las más recomendadas por su fácil preparación, siendo de las más apreciadas en cualquier país del mundo.
3. Huevo: es un alimento altamente nutritivo que aporta una variedad de nutrientes esenciales como proteína, vitaminas y minerales, grasas saludables y antioxidantes haciéndolo una buena fuente de energía. Es altamente recomendado por su versatilidad en las preparaciones.
4. Productos lácteos: son alimentos con un buen aporte de calcio. Este elemento es fundamental para la salud ósea y dental, función muscular y trasmisión nerviosa. Además, ayuda al desarrollo cognitivo, memoria y concentración en edades escolares, y a la formación de un sistema esquelético fuerte a lo largo de la vida.
5. Cereales: Compuestos principalmente de carbohidratos, importantes para una dieta equilibrada y nutritiva. Su principal función es brindar energía al organismo. Son bajos en grasas y los que tienen el grano entero aportan más fibra, ayudando a la digestión y prevención de algunas enfermedades crónicas. Se recomienda el trigo, el arroz, la avena, el maíz, la cebada y el centeno.
6. Frutos secos: Proveen de energía y nutrientes como proteínas, grasas saludables, fibra dietética, vitaminas, minerales, antioxidantes y fitonutrientes. Entre las más consumidas están las almendras, nueces, maní, semillas de marañón entre otras.
“Para una buena salud en general es importante adoptar hábitos que nos ayuden a aprovechar los nutrientes de los alimentos que consumimos. Algunos de estos son: buena hidratación, descanso y sueño adecuado para ayudarnos a estabilizar los ritmos internos que mantienen el buen funcionamiento del cuerpo, y la actividad física. Se aconseja iniciar la misma de menos a más - unos 30 minutos al día hasta lograr 50 a 60 minutos al día”, comenta Edilda Castroverde, gerente de Nutrición, Salud y Bienestar en Nestlé Centroamérica.
Sin importar las exigencias del día a día, es importante para nuestra salud darle importancia a los alimentos que consumimos y a los hábitos que deben acompañar a una dieta saludable para lograr, con ello, un mayor bienestar y vitalidad.
Comments