Bancoagrícola impulsa una banca colaborativa y con propósito en el Fintech Forum 2025
- noticiaselsalvador2
- 24 jun
- 2 Min. de lectura
Twitter (X): https://x.com/noticiaselsal13
Bancoagrícola participó en el Fintech Forum 2025, un espacio dedicado al análisis y proyección del futuro financiero del país a través de la tecnología. Este evento, que reunió a líderes del ecosistema financiero, autoridades regulatorias, emprendedores y representantes del sector bancario para conversar sobre el futuro de las finanzas en El Salvador y la región.
Durante el panel denominado “Regulación con Propósito: Incentivar, Supervisar y Acelerar el Ecosistema Fintech” Dionisio Machuca, Vicepresidente Jurídico y Secretario General de Bancoagrícola, compartió la visión de una banca más abierta, colaborativa y conectada con las nuevas dinámicas del mercado.
El vicepresidente destacó que la regulación no debe verse como una barrera, sino como una herramienta para generar confianza y facilitar la innovación. Subrayó que en El Salvador se ha dado un paso importante al empoderar al regulador para adaptarse a los nuevos modelos de negocio, y que el marco normativo local ha demostrado ser flexible y favorable para los actores del ecosistema.
Uno de los puntos centrales de su intervención fue el valor de las alianzas entre bancos y Fintech. Machuca explicó que estas colaboraciones no solo permiten ofrecer servicios más eficientes, sino que también abren nuevas oportunidades de negocio para ambas partes. “Lejos de competir, podemos complementarnos para construir un ecosistema más robusto”, afirmó.
Añadió que el modelo de banking as a service ha permitido a Bancoagrícola explorar soluciones que antes no estaban en el horizonte, y que las Fintech, además de requerir servicios bancarios, también pueden aportar valor con soluciones de última milla y capacidades tecnológicas que enriquecen al sistema financiero.
Además, compartió una visión de largo plazo sobre la evolución del sector:
“Lo que vemos hacia cinco años es un ecosistema sin fronteras, no limitado a El Salvador. Veo la posibilidad de prestar servicios en muchos lugares”, expresó, destacando la necesidad de una regulación que acompañe esa integración regional.
Bancoagrícola ha sido un actor clave en el desarrollo del ecosistema Fintech local, desde ASAFINTECH hasta su inversión en empresas como Accelera (Nequi), Serfinsa, N1co y Teip. Además, ha explorado soluciones innovadoras como el stablecoin como parte de su visión de una banca sin fronteras.
Durante el foro también se abordaron temas como la eficiencia en las transacciones, las limitantes de las instituciones, las ventajas de los corresponsales extranjeros y la influencia de las regulaciones internacionales.
La participación de Bancoagrícola en este foro reafirma su compromiso con una transformación digital centrada en el usuario, que promueve la inclusión financiera, fortalece la confianza en el sistema y refleja su rol activo en la construcción de un sistema financiero más robusto, transparente y adaptado a los nuevos desafíos del mercado.
Comments