top of page

El desafío de ser sostenibles en el sector logístico en El Salvador

  • noticiaselsalvador2
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

El sector logístico de El Salvador desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico del país y en su integración al comercio global. En este contexto, existen empresas que están liderando la transformación del sector, demostrando cómo la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la inclusión son elementos clave para mejorar la competitividad y el crecimiento.


Una de estas empresas es Internacional Transporte Logística (ITL) que ha asumido un compromiso firme con la sostenibilidad, implementando prácticas que buscan minimizar su impacto ambiental. Como señala Jorge Serrano, Gerente General de ITL, "el transporte logístico tiene su propio impacto en diferentes componentes del medio ambiente. Ante eso es que nacimos como una empresa sostenible y buscamos siempre realizar acciones que reduzcan el impacto ambiental".


Conscientes de los efectos que generan al medio ambiente, ITL ha realizado alianzas estratégicas para minimizar el impacto producido por el rubro y para retribuir con acciones sociales. La última de estas decisiones fue sumarse al proyecto ISKALI, con un aporte de $70,000 para la restauración y conservación del Bosque Nebuloso en el Picacho, en San Salvador, un proyecto liderado por La Constancia desde 2021.

 

La compañía también ha logrado avanzar en la implementación de soluciones tecnológicas innovadoras, optimizando las rutas de transporte y reduciendo el consumo de combustible. Estas acciones no solo contribuyen a la preservación del medio ambiente, sino que también mejoran la eficiencia operativa de la empresa, lo que la posiciona como un referente en sostenibilidad dentro del sector logístico.


ITL también destaca por su esfuerzo en promover la inclusión y la equidad de género dentro del sector logístico. Tradicionalmente un campo con escasa participación femenina, la empresa ha iniciado el camino para superar este reto integrando a mujeres en roles de liderazgo, reconociendo la importancia de la diversidad para la innovación y el crecimiento del sector. Según Serrano, “apostar por la sostenibilidad y la responsabilidad social son dos retos fundamentales de superar para el futuro del transporte logístico, por ello es imprescindible trabajar para integrar estos valores en cada aspecto de nuestra operación”.


ITL ha logrado un crecimiento exponencial desde 2019 y ha podido desarrollarse apoyando a empresas regionales en toda su cadena de suministro. Este éxito refleja el impacto positivo de la integración de prácticas sostenibles, innovación tecnológica y un enfoque inclusivo en su modelo de negocio.


El liderazgo de ITL en sostenibilidad y su compromiso con el futuro del sector logístico en El Salvador son un ejemplo claro de cómo las empresas pueden ser agentes de cambio. Gracias a la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas y prácticas responsables, ITL se ha consolidado como una de las principales empresas del sector, contribuyendo al desarrollo del país y al fortalecimiento de su competitividad a nivel regional.


Para consolidar a El Salvador como un hub logístico competitivo, es clave seguir apostando por la sostenibilidad y la innovación. Empresas como ITL están demostrando que el camino hacia un sector logístico más eficiente y responsable está al alcance, gracias al liderazgo, la innovación tecnológica y el compromiso con la inclusión. Con una visión hacia el futuro, El Salvador tiene grandes oportunidades de posicionarse como un referente en sostenibilidad y competitividad en la región.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page