LA FUNDACIÓN GLORIA KRIETE IMPULSA LA CAPACITACIÓN ENSALUD MENTAL PARA FORMADORES Y JÓVENES
- noticiaselsalvador2
- 29 sept
- 2 Min. de lectura
Twitter (X): https://x.com/noticiaselsal13
La salud mental de la juventud es hoy uno de los retos más urgentes a nivel global. Según la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 7 adolescentes vive con un trastorno mental, lo que impacta directamente en su desarrollo, su aprendizaje y su proyecto de vida. Ante esta realidad, la Fundación Gloria Kriete (FGK) reafirma su compromiso de brindar una educación integral que no solo fortalezca habilidades académicas y de liderazgo, sino que también cuide el bienestar emocional de los jóvenes en sus programas.
En ese camino, la Fundación impulsa la capacitación continua de formadores y jóvenes en temas de salud mental, para que cuenten con herramientas prácticas que les permitan identificar señales de alerta, acompañar con sensibilidad y orientar a los jóvenes hacia los apoyos adecuados.
Como parte de esta apuesta, más de 200 formadores de la Fundación han sido parte del Congreso de Salud Mental en la ponencia dirigida a docentes, con el especialista mexicano, Dr. Oscal Aldana quien brindó estrategias para acompañar a los estudiantes y fortalecer la salud mental en el entorno educativo, fortaleciendo así sus conocimientos y capacidades para acompañar mejor a cada estudiante.
Asimismo, más de 200 jóvenes de FGK y organizaciones aliadas participaron de la ponencia “Herramientas y estrategias para enfrentar los retos actuales de su generación” dirigida por el MTRO. Claudio Aranguiz de Chile. Un espacio diseñado para brindarles recursos prácticos y estrategias efectivas que fortalezcan su bienestar emocional.
“La formación de nuestros formadores no se limita al conocimiento técnico, sino que abarca el acompañamiento humano y emocional. Sabemos que un joven que se siente escuchado y apoyado puede transformar su futuro, y nuestros formadores son clave en ese proceso”, señaló Juana Jule, directora ejecutiva de la Fundación Gloria Kriete.
La apuesta por la educación integral con enfoque en salud mental se refleja en cada uno de los programas de la Fundación, donde el crecimiento personal y la resiliencia se consideran pilares para que los jóvenes logren sus sueños y contribuyan de forma positiva a sus comunidades.
La FGK se dedica a impulsar el desarrollo integral de niños y jóvenes a través de programas educativos, culturales y de salud. Su labor no solo busca ofrecer acceso a herramientas de aprendizaje y crecimiento personal, sino también fomentar valores, resiliencia y bienestar emocional. Gracias a sus iniciativas, miles de jóvenes en todo el país han logrado mejorar su rendimiento académico, fortalecer sus habilidades socioemocionales y acceder a oportunidades que transforman sus vidas y las de sus comunidades.
Comentarios