Redadas migratorias se intensifican en ciudades claves; abogada Cynthia Grande orienta a la comunidad sobre cómo anticiparse y actuar
- noticiaselsalvador2
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
Twitter (X): https://x.com/noticiaselsal13
Frente a una ola creciente de redadas migratorias en ciudades con gran presencia de salvadoreños, como Los Ángeles, San Francisco, Washington, D.C., Chicago, la abogada de inmigración Cynthia Grande, fundadora de The Grande Law Firm, hace un llamado urgente a la comunidad: estar informada, preparada y asesorada legalmente ante posibles intervenciones inesperadas.
Las redadas han escalado en intensidad, En Los Ángeles, los operativos han generado protestas masivas, enfrentamientos con las autoridades y preocupación generalizada entre familias migrantes. Asimismo, algunas escuelas de grandes distritos han implementado zonas seguras y políticas que limitan el ingreso de ICE en los planteles, protegiendo así el derecho de todos los niños a la educación.
Recomendaciones de Cynthia Grande para proteger a la comunidad:
• Evita abrir la puerta si no te presentan una orden judicial válida. ICE no puede ingresar
legalmente sin esta.
• No firmes ni aceptes documentos sin la presencia o revisión de un abogado. Esto
puede comprometer tu caso legal.
• Prepara una carpeta esencial: copia de documentos legales, números de contacto de
emergencia y planes familiares.
• Insiste en tus derechos: todos, sin importar el estatus migratorio, tienen derecho a
permanecer en silencio y solicitar asistencia legal.
• Sigue fuentes oficiales como sitios web y redes de organizaciones legales confiables.
• Si te o a alguien cercano lo detienen, graba la situación si es seguro hacerlo y solicita
apoyo legal inmediato.
“Estoy profundamente preocupada por la ola de operativos que pone en riesgo a familias enteras. En estos momentos, los inmigrantes deben informarse, estar conectados y actuar con respaldo legal”, afirma Cynthia Grande.
The Grande Law Firm mantiene activa una línea de asistencia y provee recursos gratuitos, además de contenido educativo permanente a través de redes sociales, para orientar a salvadoreños y centroamericanos en EE.UU.
Comentarios