Redadas, vigilancia y nuevas restricciones: abogada de inmigración exhorta a la comunidad salvadoreña a estar alerta y asesorarse
- noticiaselsalvador2
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
Twitter (X): https://x.com/noticiaselsal13
En un contexto de intensificación de las operaciones migratorias en múltiples ciudades de Estados Unidos incluyendo Los Ángeles, donde la comunidad salvadoreña es numerosa, la abogada de inmigración Cynthia Grande, hace un llamado urgente a mantenerse informados, preparados y asesorados, pues los riesgos legales para personas migrantes se han ampliado recientemente.
Entre las noticias migratorias más relevantes:
• El condado de Los Ángeles declaró estado de emergencia ante las continuas redadas federales que han afectado a residentes con estatus irregular y temores generalizados.
• ICE ha fortalecido sus capacidades de vigilancia, utilizando tecnología avanzada para rastrear actividades en redes sociales, monitoreo digital y otras tácticas de supervisión.
• El gobierno federal ha comenzado a aplicar una nueva tarifa de $1,000 para ciertos procesos de “parole” migratorio, lo cual podría imponer barreras económicas adicionales para quienes buscan alivios legales.
• En ciudades como Chicago, un juez ordenó que agentes migratorios utilicen cámaras corporales durante operaciones, ante quejas por tácticas enérgicas en redadas y protestas.
Recomendaciones importantes
Ante este escenario complejo, Cynthia insiste en las siguientes medidas para salvadoreños y centroamericanos que viven en EE.UU.:
• No actuar por pánico ni rumores. Toda decisión migratoria debe estar basada en información legítima y asesoría legal.
• Verificar tu estatus legal y el de tu familia. Guarda copias de documentos, fechas de vigencia y cualquier evidencia migratoria.
• Nunca firmes papeles sin la revisión de un abogado acreditado. Muchas situaciones han empeorado por firmas impulsivas.
• No renuncies a tus derechos. Incluso si alguien es detenido, tiene derecho a solicitar un abogado y a permanecer en silencio hasta tener representación.
• Mantente conectado a fuentes oficiales y redes confiables. Evita depender únicamente de redes sociales o personas no calificadas.
“Entiendo el miedo que recorre muchas familias hoy. Pero esa angustia no debe ser un arma contra nosotros. Estar preparado, asesorado y bien informado es la mejor defensa que tenemos”, afirma Grande.




Comentarios