top of page
  • noticiaselsalvador2

Especialista abordó el PCI y los derechos culturales de los salvadoreños

Redes El Salvador Noticias


Del tema se habló en el marco del 20.° aniversario de la adopción de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, ratificada por El Salvador en 2012.


“Patrimonio Cultural Inmaterial. Legislación salvadoreña y derechos culturales”, fue el tema que desarrolló la antropóloga Astrid Francia, de la Dirección de Antropología Cultural (DAC), el 23 de noviembre, en el Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán (MUNA).




En su disertación, la antropóloga abordó los instrumentos legales para la protección y salvaguardia del patrimonio cultural salvadoreño.


“El artículo 63 de la Constitución de la República dice que la riqueza cultural, artística e histórica y arqueológica del país forma parte del tesoro cultural salvadoreño, también tenemos la Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural y la Convención de la UNESCO que garantiza el respeto del patrimonio inmaterial que se desarrolla en las comunidades”, dijo Francia.


Francia se refirió a los ámbitos del PCI que propone la Convención: tradiciones y expresiones orales incluido el idioma; artes del espectáculo; usos sociales, rituales y actos festivos; conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo (comida y medicina tradicional); técnicas artesanales tradicionales; y, para el caso de El Salvador, se incluyen los espacios vinculados a lugares de memoria.


La ponencia contó con la presencia de profesionales de diferentes áreas, lo cual propició la participación del público que alimentó con experiencias y conocimientos de cultura popular y memoria histórica el encuentro.


La maestra Norma Araujo compartió una experiencia que sobre el tema ha tenido con sus alumnos: “A mí se me ocurrió el año pasado investigar todas las masacres que hubo en el país. Yo las dividí con mis 35 alumnos. Cada niño expuso una masacre. Para ellos fue impactante, ellos me decían: ΄¿De verdad esto pasó aquí?, ¿De verdad esto sucedió?΄”.


“Esta actividad alimenta los conocimientos que nosotros necesitamos para poderlos compartir con otras personas. Tener este tipo de temas no es común, siempre son espacios pequeños donde uno puede conversar e intercambiar. Yo vine por querer aprender más, hay ese ambiente de confianza donde podemos preguntar y dar aportes”, expresó Esmeralda Mejía, quien trabaja en la Procuraduría para la Defensa de Derechos Humanos (PDDH).


En su ponencia, la antropóloga compartió también el trabajo de la DAC en procesos participativos con comunidades para las declaratorias de bienes culturales de expresiones culturales del patrimonio cultural inmaterial y memoria histórica del país, con los que se fomenta la inclusión y participación ciudadana como parte del ejercicio de sus derechos culturales.

1 visualización0 comentarios
bottom of page